MATEO MULENWEBO

¿Dónde tengo mi dominio? ¿Qué es un hosting?

En esta segunda entrega de la serie Mateo Mulenwebo: Yo me lo instalo, yo me lo mantengo, vamos a aclarar dos conceptos fundamentales para gestionar tu propia web: dominio y hosting.

Muchas personas que quieren tomar el control de su sitio web no saben dónde tienen registrado su dominio o no distinguen entre dominio y alojamiento web. Aquí te explicaré de forma clara y sencilla cómo saber dónde está tu dominio y dónde tienes alojada tu web.

¿Qué es un dominio?

El dominio es la dirección que los usuarios escriben en su navegador para visitar tu sitio web. Por ejemplo, en www.ejemplo.com, el dominio es ejemplo.com. Es como la dirección de tu casa en Internet.

¿Cómo saber dónde está registrado tu dominio?

  1. Consulta tus correos electrónicos: Busca facturas o correos de registro de empresas conocidas como GoDaddy, Namecheap o DonDominio.

  2. Utiliza herramientas de búsqueda WHOIS: Sitios como Whois.net o ICANN Lookup te permiten introducir un dominio y ver detalles sobre su registro, incluido el proveedor donde está registrado.

  3. Accede a la cuenta del proveedor: Si recuerdas haber creado una cuenta en alguna plataforma de las mencionadas, inicia sesión y revisa la sección de dominios.

  4. Pregunta al desarrollador o agencia que creó tu web: En la mayoría de los casos, ellos gestionan el dominio por ti, y tú no debes andar preocupándote de estas cosas.

¿Qué es un hosting o alojamiento web?

El hosting o alojamiento web es el espacio en un servidor donde se guardan todos los archivos y datos de tu web. Piensa en él como el terreno donde está construida tu casa.

Tipos de hosting más comunes:

  • Hosting compartido: Económico y adecuado para webs pequeñas.

  • VPS (Servidor Privado Virtual): Más recursos y control para proyectos medianos.

  • Servidor dedicado: Control total y máximo rendimiento para sitios grandes.

  • Hosting en la nube: Flexible y escalable, ideal para crecimiento progresivo.

¿Cómo saber dónde está alojada tu web?

  1. Herramientas online: Usa plataformas como Hosting Checker o WhoIsHostingThis para descubrir dónde está alojado tu sitio web.

  2. Revisa tus correos electrónicos: Busca mensajes relacionados con el alojamiento web, o facturas.

  3. Accede a la cuenta del proveedor: Si tienes acceso a cPanel, Plesk o similar, ahí verás el proveedor de hosting.

  4. Pregúntale a tu proveedor de dominio: En algunos casos, el dominio y el hosting están en el mismo sitio.

Diferencias clave entre dominio y hosting

DominioHosting
Dirección web (URL)Espacio donde se alojan los archivos de la web
Pagas por año (normalmente)Pagas por mes o año
Se gestiona en un registradorSe gestiona en un proveedor de hosting o alojamiento
 

Saber dónde tienes registrado tu dominio y dónde se encuentra tu hosting o alojamiento web es fundamental si quieres tomar el control de tu web. Con las herramientas y consejos de este artículo, podrás identificar fácilmente ambos elementos y estar listo para gestionarlos tú mismo.

En la próxima entrega de Mateo Mulenwebo: Yo me lo instalo, yo me lo mantengo, veremos cómo apuntar tu dominio al hosting correcto y los pasos para instalar WordPress de forma sencilla. Y sí, WordPress se instala; y no, no es un .exe y siguiente siguiente siguiente…

¿Listo para seguir tomando el control de tu web? ¡Vamos a por ello! Y ya sabes, que si te empiezas a agobiar, me llamas. Salgo baratito, y te quito dolores de cabeza.

Francisco Gálvez Mantenimiento Wordpress sin complicaciones

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Primeros pasos: los ingredientes
Actualización WordPress y plugins/temas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.