TL;DR: NO, ClassicPress no es una alternativa realista si quieres hacer páginas webs actuales. Sí, si quieres montar un blog personal o cualquier otra web simplona.
ClassicPress surgía como una alternativa prometedora para aquellos que buscaban una versión más clásica y menos cargada de WordPress (WP), hace poco escribía sobre ello sin llegar a probar realmente. Sin embargo, tras probar esta plataforma, he llegado a una serie de conclusiones que ponen en duda su viabilidad para proyectos web modernos. A continuación, te detallo las principales limitaciones que he encontrado:
1. Falta de compatibilidad con plugins modernos
Uno de los principales problemas de ClassicPress es su desvinculación del ritmo de desarrollo de WordPress. Esto ha provocado que la gran mayoría de los plugins populares no funcionen correctamente en primera instancia porque detectan que la versión de ClassicPress (es decir WordPress) es muy antigua, ya que se basa en la versión 4.9. Plugins tan esenciales como Elementor que no depende para nada del editor de bloques (Gutenberg), y que permite la creación de diseños avanzados sin conocimientos de código; o Wordfence, que proporciona seguridad de primer nivel, son incompatibles. Aunque han intentado solventar esta situación bifurcando algunos plugins, como herramientas básicas para SEO o editores de bloques simples, su alcance es muy limitado.
2. Problemas con la localización
Otro aspecto preocupante es que el instalador de ClassicPress ni siquiera está disponible en español, a pesar de que este idioma es uno de los más hablados en el mundo. Esto no solo dificulta el acceso a nuevos usuarios, sino que también reduce su atractivo frente a alternativas como WordPress, que ofrece soporte en múltiples idiomas desde el primer momento.
3. Directorio de plugins y temas desactualizados
ClassicPress mantiene un directorio de plugins y temas, pero la mayoría de las opciones no son compatibles con la plataforma o están desactualizadas. Aunque han intentado crear un repositorio de plugins propio, este es extremadamente limitado y los desarrollos disponibles no reciben actualizaciones al ritmo deseado. Esto se traduce en problemas de compatibilidad, seguridad y una funcionalidad reducida para los usuarios.
4. Plantillas desfasadas
En cuanto a las plantillas o temas disponibles, la situación también deja mucho que desear. Las opciones recuerdan a las de hace una década, cuando el diseño web era mucho más limitado. Esto supone un gran retroceso para quienes buscan crear páginas modernas y atractivas sin necesidad de tocar código.
5. Una experiencia frustrante para crear sitios web
Intentar crear páginas web en ClassicPress sin conocimientos de código resulta una tarea casi imposible. Mientras que WordPress ha evolucionado para facilitar el diseño visual y reducir la dependencia del código, ClassicPress parece haberse quedado estancado en un enfoque tradicional que no se adapta a las necesidades actuales.
Aunque ClassicPress puede ser una opción para usuarios muy específicos que buscan una experiencia más simple y tradicional, para la mayoría de los proyectos web modernos no es una alternativa viable. La falta de compatibilidad con plugins populares, el limitado repositorio de herramientas y temas, y su enfoque desfasado hacen que la experiencia sea frustrante y poco funcional. En un panorama donde las necesidades de diseño y funcionalidad avanzan a pasos agigantados, ClassicPress parece haberse quedado atrapado en el pasado. Y siendo este uno de los forks más avanzados de WordPress, me invade una sensación de depresión, donde pienso que es más fácil instalar WordPress en su última versión con el plugin Editor Clásico y algún editor visual como Elementor (aunque este último para sacar todo el partido, sea de pago).
Valoración: 4/10
Fecha revisión: 23 enero 2025
3 respuestas
Me encantaría que ClassicPress fuera una alternativa más realista a WordPress, en especial con todo el drama provocado por Matt, pero sin duda alguna es mala idea usarlo en sitios web importantes. WordPress y la comunidad se merecían un buen maquetador pero lo de Gutenberg es increíble (por lo malo que es).
Yo lo tengo probando en un subdominio, y no es una alternativa real. No puedes perder todo el repositorio de plugins y la compatibilidad de golpe con todo lo que avanza wordpress. Me parece más lógico retraceur, pero le pasa igual. La comunidad es una mínima parte. Puedes ponerte cabezón en que usen Gutenberg, peeeero no es lo que quería ni quiere la comunidad.
«Intentar crear páginas web en ClassicPress sin conocimientos de código resulta una tarea casi imposible» — y justamente por eso existe ClassicPress. Si quisiera un CMS que funcione como un constructor visual más (WYSIWYG), usaría Wix o Elementor. La gracia de WordPress siempre fue el control sobre el código, no convertirse en una copia de lo que ya existe.
Automattic perdió el rumbo cuando decidió que WordPress debía ser Gutenberg. El lema «El código es poesía» Hoy es pura ironía. Metieron un editor de bloques que, en el fondo, es un plugin impuesto, limitando la creatividad real. Sí, WP tenía cosas obsoletas (como los widgets anticuados de la era pre-HTML5), pero al menos era transparente: tú decidías cómo trabajar. Ahora todo es JSON, plantillas anidadas y abstracciones que complican lo que antes era simple.
ClassicPress puede no ser perfecto, pero defiende lo que WordPress abandonó: la idea de que el código debe ser elegante, personalizable y, sobre todo, tuyo. Si eso se perdió en WordPress, al menos aquí sigue vivo,.